Conducir por la noche requiere más cuidado y atención. Por eso, vé algunos consejos para mantenerse seguro en este tipo de viaje.
Conducir puede ser una experiencia increíble y capaz de producir memorias inolvidables. Pero esta acción requiere cuidado y atención, especialmente cuando el viaje ocurre por la noche.
La oscuridad durante este período puede afectar la visión de los conductores, pues el ojo humano requiere luz para ver. Algunas estadísticas apuntan que cerca del 40% de los accidentes fatales ocurren en la noche. Por eso, antes de elegir un buen seguro para autos, vé algunos consejos para reducir los riesgos de accidentes y mantenerte seguro en la carretera.
Ajustar las luces correctamente
Es común que las luces de los vehículos apunten más abajo de lo necesario. Por eso, ajustarlas correctamente es importante. Para eso, sigue las instrucciones que vienen en el manual de tu coche. Es esencial evitar cegar a los otros conductores y ver claramente la carretera a recorrer. Y recuerda que las luces bajas deben permanecer encendidas en todo momento, tanto al amanecer como al anochecer, y mantener la luz interior del habitáculo siempre apagada (para no afectar tu visión).
Sobre la iluminación, también es recomendable reducir la luz del tablero del auto, que viene con pantallas LED que pueden causar reflejos, lo que disminuye la visión del conductor y, así, ocasionar accidentes.
Por eso, es importante atenuar las luces para dar tiempo a tus ojos se ajustar mejor a la oscuridad. También es importante evitar ver directamente los focos del tráfico en la carretera, pues eso puede provocar una pérdida de visión momentánea y causar accidentes. También es recomendable instalar luces auxiliares, lo que es más común en los autos 4×4. Es necesario que estas luces estén diseñadas para el uso en carretera.
Limpiar el parabrisas y ajustar los espejos retrovisores
Los parabrisas parecen un detalle pequeño, pero la verdad es que tienen gran impacto sobre la experiencia de conducir. Algunos tipos de parabrisas pueden tener rayas que causan brillos en los viajes en carretera por la noche. Para evitar eso, es recomendable limpiar el vidrio con periódico para eliminar los residuos.
Los espejos retrovisores también son importantes. Un consejo sencillo y eficaz es ajustarlos — eso es válido en cualquier hora del día (durante el día y la noche). De esta manera, puedes evitar reflejos provocados en tu rostro por estos brillos. Estos espejos son importantes para poder detectar a otros vehículos u objetos en la calzada o carretera. Y entonces adecuar tu conducción a ello.
Paradas y distancia
Muchos conductores pueden tener miedo sobre la idea de hacer paradas durante la noche. Pero es importante respetar la frecuencia de paradas, que deben ser realizadas a cada hora y media. En estas paradas, sale un poco del auto, camina un poco y, si necesitas, toma un café o come algo ligero.
Otro consejo importante es mantener la distancia de seguridad. Lo ideal es que esta distancia sea de por lo menos tres segundos de frenada al vehículo que te precede. En este periodo, tendrás más tiempo para reaccionar en caso de cualquier imprevisto y evitar un accidente.
Adaptar la velocidad
Otro consejo esencial es adaptar la velocidad no solamente a lo que define la ley, sino también a las condiciones de carretera. Esto vale también si la carretera está más vacía de lo habitual por las noches.
Además de adaptar la velocidad, es importante respetar las señales del tráfico. Es necesario no sólamente tener tiempo suficiente para frenar el coche por completo, sino también hacerlo dentro del campo de iluminación de los faros en caso de imprevistos. En caso de deslumbramiento, debes circular por la derecha de tu carril, aminorar la velocidad y, si es necesario, cerrar el ojo izquierdo para evitar ver los faros del auto que provoca eso.
Dejar una respuesta
Ver comentarios