La representación de un hogar va complementando con la decoración y valores que existe en esa vivienda. Decorar con plantas artificiales siempre será una opción viable para las personas que no tengan tiempo de regarlas o simplemente por su textura y colores optan por esta medida.
Que es completamente válida y también lleva una responsabilidad (en menor tamaño) de cuidado, ya que solo se limpian con un paño húmedo bañado en agua. Recuerda, pasar saber más lee atentamente este artículo y visita decoandlemon.com.
Opciones para decorar con plantas artificiales
Una manera de tener un hogar versátil y con una decoración no tan cara, es utilizando las plantas artificiales. Esta es una opción para tener espacios coloridos en el hogar, sofisticados y elegantes para recibir cualquier tipo de visita inesperada.
Un toque verde siempre vendrá de buena manera en la casa, y representa un elemento que aunque no sean de carácter natural, muchas veces las personas no distinguimos eso. Esta es una alternativa para crear nuevos espacios.
Algunas plantas artificiales que podemos encontrar en el mercado son las flores artificiales como la lavanda, estas se emplean en mayor medida para la primavera y funciona para darle un toque de frescura al hogar, gracias a que no se estropean con el tiempo.
De igual forma, también tenemos los árboles artificiales en macetas, como lo son las palmeras, helechos, hiedras colgantes, arbustos, entre otros, esto son utilizables en el interior y exterior de la casa, y para los amantes del minimalismo es una opción válida y establecida.
Tamaños y composiciones
Los rincones y tamaños en la vivienda te indican como vas a decorar con plantas artificiales, esto es un patrón que debemos considerar para poder darle vida a esos espacios que no la tienen.
Esto va a depender de nuestros gustos, en el arte floral no existe una regla de encantos, sino un deseo directo de reflejar un espacio de manera distinta, que saque una sonrisa a la persona que frecuente ahí y los visitantes que hagan entrada.
Las orquídeas en un jarrón de cristal son un ejemplo de plantas pequeñas y de fácil transporte si hablamos de composiciones y tamaños en particular, esta puede ser un complemento ideal para tu escritorio.
Ventajas y desventajas de decorar con plantas artificiales
Existen numerosas ventajas de decorar con plantas artificiales, una de ellas es que no representan un cuidado extenso, ya que no tienes por qué estar echándoles agua cada tanto tiempo, con un paño húmedo es suficiente para que no se empolven.
No tendrás una plaga de insectos que pueden ser atraídas por las plantas naturales que muchas veces eso trae problemas a largo plazo. Además, estas mantienen su color natural y no mueren en periodos cortos como si lo hacen algunas flores u otro tipo de planta.
En cuanto a la variedad, se relacionan con las naturales gracias a que muchas empresas han decidido crear una alta gama de plantas artificiales con colores únicos y llamativos.
Desventajas en este proceso de decoración
De cierta manera, también como tenemos aspectos positivos a tomar en cuenta, existen una serie de desventajas de decorar con plantas artificiales.
Como primer punto, resaltamos el aroma natural que muchas flores pueden llevar y transmitir, esto se percibe en los lugares o invernaderos donde se tiene esta particularidad de plantas naturales, algo que las artificiales no generan o tienen.
Asimismo, los materos que podemos utilizar y rellenar con tierra pueden ir variando de texturas y materiales de uso, dando una diversidad que en ese aspecto no tenemos en las plantas artificiales. Aparte de eso, uno puede sembrar una planta, producirla desde cero y ver cómo crece, ese proceso es imposible si hablamos del tema artificial.
Dejar una respuesta
Ver comentarios