El auge de los sistemas ERP tiene una sola razón: productividad y más productividad. Este tipo de programas para gestión brinda beneficios en todos los sectores del ámbito empresarial, como el de finanzas, cadena de suministros o el de recursos humanos.
La tecnología ha influido enormemente en las empresas de todo tipo y tamaño, eso es innegable. Los diversos avances tecnológicos han creado nuevas visiones y tendencias, lo cual se traduce en maneras más productivas y eficientes de llevar una empresa, ahorrando en costes y ganando en rendimiento y productividad. Esto beneficia no solo al empresario, sino a sus empleados y a sus clientes.
Los programas de gestión de empresas son ejemplos de la tecnología al servicio de la gestión empresarial, al ser software que permiten introducir la automatización en cualquier negocio. Este tipo de sistemas significa un paso más hacia la digitalización completa del mundo empresarial, con todas las ventajas y beneficios que eso conlleva.
Los programas para gestionar empresas también son conocidos como sistemas ERP (Enterprise Resource Planning). En español quiere decir algo como “planificación de recursos empresariales”, lo cual es una descripción muy apta de lo que hace esta clase de software: ayudan a planificar todos los procesos y recursos de una empresa, siempre procurando que la gestión sea más rápida y eficiente.
Una plataforma virtual para unificar los equipos
Los programas erp son software que buscan que se cumpla un trabajo integral dentro de la empresa. Y es que son muchas las ventajas del trabajo en equipo, la productividad aumenta cuando todos los trabajadores están en la misma sintonía. Los programas de gestión de empresas trabajan precisamente en este proceso específico, mediante la unificación, integración y coordinación de los diferentes equipos de la empresa.
Un buen ERP es capaz de integrar todos los procesos de la empresa en una plataforma única, con una misma base de datos, para que todos los departamentos puedan acceder a ellos. El flujo de datos se facilita y optimiza, permitiendo el envío e intercambio de información entre diversas áreas de la empresa sin que se cometa algún error.
Algo muy común en las empresas, tanto pequeñas como grandes, son los errores y duplicidades de datos entre los diferentes departamentos del negocio. Gracias a los programas de gestión empresarial esto es cosa del pasado: cuando la información se unifica, los equipos se coordinan de mejor manera, enfocando su tiempo no en solucionar malentendidos, sino en trabajar más.
El uso de este tipo de programas ha permitido que las empresas crezcan en los últimos años. Es consecuencia de la digitalización en general, pues ya ha quedado demostrado que los resultados obtenidos con plataformas digitales superan con creces a los obtenidos con trabajo manual. Por lo tanto, los negocios deben adaptarse a las nuevas tendencias, no solo para estar actualizados, sino para ofrecer el servicio que los clientes esperan hoy en día.
¿Qué funciones cumple un ERP en recursos humanos?
Los programas ERP son muy versátiles, pues sus funcionalidades son útiles en prácticamente todos los tipos de empresas. Son útiles para las organizaciones de finanzas, para la industria manufacturera, para los negocios al detalle y hasta para las cadenas de suministro. Es por tal razón que ha crecido tanto el uso de estas plataformas en el mercado empresarial.
Un buen programa ERP también sirve como un software para gestión de recursos humanos. El capital humano de la empresa requiere un manejo cuidadoso y funcional, el cual puede obtenerse con la ayuda de un sistema ERP adecuado para la tarea. Es necesario encontrar un buen programa que tenga funcionalidades orientadas a la gestión de recursos humanos.
Algunas de las tareas específicas que se pueden realizar con un ERP para recursos humanos son la gestión del talento, portal del empleado, evaluación del desempeño, salud laboral o selección de candidatos, entre otras. La diversidad de opciones que ofrecen estos programas permite a cada negocio encontrar soluciones específicas para sus necesidades.
Entre las ventajas que se obtienen al utilizar un sistema ERP en recursos humanos se encuentra un proceso de selección optimizado, empleados con mayor desempeño, equipos más eficientes y una cultura laboral reforzada. Es posible gestionar los diferentes aspectos de la empresa: tanto lo estratégico, lo operativo y lo económico, todo en una sola plataforma.
La importancia de los programas ERP en pymes
La implantación de un sistema ERP puede ser el empujón que le falta a la empresa para comenzar a crecer y crecer. Estos tipos de plataformas digitales benefician sobre todo a las pymes, pues son las que más necesitan esa eficiencia y productividad aumentadas que se pueden conseguir con ayuda de estos software. Se sabe lo complicado que es triunfar en mercados tan competitivos hoy en día, sin embargo, mediante estos sistemas la tarea se facilita enormemente.
El sector empresarial de hoy en día requiere que todos los negocios que busquen triunfar se mantengan actualizados, en todos los aspectos posibles. Las empresas que se digitalizan mediante un programa ERP suelen tener una mayor velocidad de operación, lo cual se traduce en la capacidad de trabajar con más clientes en menos tiempo. El uso de estos software, entonces, se convierte en una necesidad para aumentar el ritmo de trabajo.
Obviamente, nadie quiere quedarse atrás en la carrera hacia el triunfo empresarial y con los ERP este impulso es notable. Los clientes, además, suelen verse atraídos por las empresas que demuestran ser modernas, que están actualizadas con la última tecnología. El uso de un software para gestión de empresas, en este sentido, brinda a los clientes un servicio de alta calidad, con mayor eficiencia y menos problemas.
Además, los software ERP para empresas permiten reducir enormemente los costes de la empresa a nivel global. No solo se automatizan los procesos y se mejora la eficiencia, sino que se reduce la posibilidad de cometer errores. Todo esto permite que el presupuesto no se vea afectado, aliviando enormemente los gastos. El dinero se invierte en la productividad y en la mejora del servicio, lo cual es un beneficio a largo plazo para la pyme.
Dejar una respuesta
Ver comentarios