Los robots colaborativos y su influencia en el tejido industrial moderno

El desarrollo tecnológico del que estamos siendo testigos hoy en día es uno de los elementos más destacados de nuestro tiempo. Una época en la que todos los límites que antaño veíamos como algo de la ciencia ficción se han ido cruzando poco a poco. En este sentido, la robótica destaca especialmente y los conocidos como robots colaborativos se han posicionado como elementos de gran impacto dentro de ámbitos empresariales como el tejido industrial. Un progreso dentro del marco de la ingeniería que está incentivando una nueva revolución de la que las compañías de dicho sector deben ser parte si se quieren mantener en la cúspide corporativa.

Qué son los robots colaborativos

Antes de analizar cómo los robots colaborativos, también conocidos como cobots, están marcando un punto de inflexión en las compañías industriales, es importante definir en qué consiste la robotica colaborativa. Hablamos de piezas en forma de brazos cuyo fin es el de ayudar a los humanos en las cadenas de producción. Una apuesta por la modernidad dentro de la ingeniería que tiene como objetivo optimizar el rendimiento empresarial.

Este término surgió por primera vez en 1999, combinando el rol de colaboración de las máquinas con la automatización robotizada de ciertas funciones. Sin embargo, en poco más de dos décadas, han logrado superar todas las expectativas que se tenían a finales del siglo pasado sobre estos dispositivos. Un progreso que sigue evolucionando día tras día.

Así pues, los negocios que quieran mantenerse a la vanguardia en su sector y no sufrir la obsolescencia corporativa, han de poner el foco en este tipo de sistemas. Una inversión que, como podrás comprobar más adelante, es muy sencilla de recuperar y transformar en enormes ganancias económicas. Por lo que sí: los cobots han llegado para quedarse.

Prestaciones de los cobots

Si bien es cierto que hoy en día hay diferentes empresas especializadas en la producción de robots colaborativos, las compañías más destacadas han logrado reunir una serie de prestaciones comunes en sus dispositivos. Las cuales debes conocer antes de llevar a cabo esta inversión, asegurando así que destinas tu capital empresarial a los modelos más modernos.

En este punto, destaca la sencillez de la puesta en marcha de los cobots. Por un lado, su instalación debe ser rápida, haciendo que las máquinas queden listas para su uso en cuestión de unas horas. Algo en lo que la facilidad de la programación, accesible para los operarios de la fábrica, destaca como uno de los puntos a favor más relevantes.

Asimismo, la flexibilidad también es un valor que se ha potenciado con los cobots más avanzados. Dichos dispositivos se adaptan con eficiencia a los procesos que desees que realicen a lo largo de la jornada de la compañía. Todo ello manteniendo unos impecables estándares de seguridad, destacando que las grandes corporaciones de robots colaborativos cuentan con modelos que no requieren resguardos extra de protección.

Qué pueden los cobots por tu industria

Llegamos ahora al tema que más interesa a los dueños de las industrias: ¿cómo transforman la dinámica empresarial los cobots? Bien, son muchos los beneficios asociados a estos dispositivos. Sin embargo, lo más destacado es que son máquinas capaces de desempeñar funciones repetitivas y de bajo valor añadido.

De este modo, los cobots pueden sustituir al equipo humano que ejecuta labores simples y que requieren tiempo y esfuerzo por su parte. Lo cual sirve para agilizar los procesos cotidianos y aumentar en gran medida la productividad. Es más, son capaces de trabajar en horario nocturno para mantener la fábrica operativa las 24 horas.

Esto, sumado al hecho de que pueden realizar operaciones no ergonómicas que el cuerpo humano es incapaz de hacer de manera segura, evidencia el acierto de apostar por dicha tecnología. El volumen de accidentes en la industria caerá en picado, el rendimiento empresarial se multiplicará y, en general, los índices de rentabilidad mejorarán. Un paso en firme hacia un nuevo modo de entender los procesos industriales que no puedes dejar de lado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)