La resiliencia es la capacidad de sobreponerse a las situaciones adversas y sacar de ellas grandes aprendizajes. Además, surge de las vivencias emocionales y contribuye al mantenimiento de la estabilidad mental. No obstante, la resiliencia es algo que por lo general surge de forma espontánea. Sin embargo, en ocasiones necesitamos de algunas estrategias para ponerla en práctica en situaciones difíciles por las que podemos atravesar.
¿Cómo potenciar la resiliencia?
Para potenciar la resiliencia es necesario aprender a gestionar, aceptar e identificar las emociones. Así que en este proceso entra en juego la interpretación como papel clave en la situación en la que nos encontremos. Ya que nuestra reacción dependerá de cómo interpretemos las cosas. Por ello, es necesario comprender que no son las situaciones por sí solas las que definen las cosas, sino que más bien, es el valor que le damos a las cosas vividas.
Consejos para construir la resiliencia
La Asociación Americana de Psicología ha propuesto los siguientes consejos para construir la resiliencia.
Evitar pensar en las crisis como problemas insuperables
La realidad es que, aunque no podemos cambiar las cosas, si podemos cambiar la manera como interpretamos los problemas y respondemos a ellos. De manera que es necesario limitar el efecto que producen en nosotros las emociones que no son productivas.
Mantener y establecer relaciones
Las relaciones sociales y familiares son una fuente excelente para recibir apoyo y así poder reforzar la resiliencia. Otra manera es buscar la oportunidad de ayudar a otros, que a su vez resultará en bienestar propio.
Aceptar el cambio como parte de la vida
Aceptar que existen situaciones que no podemos cambiar como por ejemplo una enfermedad, puede ser de mucha ayuda para concentrarnos en las situaciones que si podemos controlar.
Tomar acciones decisivas
En lugar de evitar las situaciones y creer que pueden resolverse solas, es importante actuar en la medida de lo posible para cambiar algo que sí puede ser cambiado.
Centrarse en los propios objetivos
Algo más que te puede ayudar a adaptarte a los cambios, es plantearte objetivos realistas y realizar algo regularmente. Por ejemplo, preguntarte lo que puedes hacer durante el día para acercarte a tu objetivo, y realizarlo por insignificante que este parezca.
Impulsar el autodescubrimiento
Cuando atravesamos situaciones difíciles esto deja en la mayoría de las veces una sensación de fortalecimiento a nivel personal. Sin embargo, puede suceder que te sientas aún vulnerable, pero las situaciones vividas pueden impulsar el autoconocimiento de las propias capacidades. También estas experiencias pueden llevarte a valorar cosas de la vida que antes no le prestabas atención.
No perder la esperanza
Tener una aptitud optimista refuerza la confianza en que las cosas buenas llegarán, puesto que esa actitud te podrá ayudar a centrarte en lo que quieres y no en lo que le temes.
Finalmente, hay quienes han podido reforzar la resiliencia escribiendo acerca de sus sentimientos y pensamientos más escondidos relacionados con la situación difícil por la que atraviesan. También existen otras personas que meditar o las cosas espirituales les han servido de mucha ayuda.
Dejar una respuesta
Ver comentarios