Una investigacion nueva de la Universidad del Sur de Australia ha podido demostrar que los alimentos grasos no solo hacen aumentar de peso y medidas, sino que estos causan estragos en el cerebro.
La investigación se realizó de tipo internacional, y ha sido publicada en la revista cientÃfica “Metabolic Brain Diseaseâ€, donde se ha establecido una relación clara entre los ratones usados en las pruebas, alimentados con una dieta alta en grasas por un tiempo estimado de 30 semanas.
Para lo cual pudieron observar que les provoco una diabetes perjudicial y un deterioro posterior de las capacidades cognitivas, desarrollando ansiedad, depresión y un empeoramiento del alzheimer.
Ademas, los ratones con deterioro de la función cognitiva, tambien eran los más propensos a engordar excesivamente, debido a que el mal metabolismo era causado por los cambios cerebrales que le ocurrieron.
Una investigacion que se suma a otras que estudian el Alzheimer
Esta reciente investigación pasa a formar parte tambien del creciente conjunto de pruebas que relacionan a la obesidad y a la diabetes con la enfermedad del Alzheimer, ya que esta se estima y alcance para el año 2050 los 100 millones de casos e incluso más.
Esta más que comprobado que la obesidad y la diabetes son causantes del deterioro del sistema nervioso central, por lo que agravan los trastornos psiquiátricos y ayudan en el deterioro cognitivo. Y esto se ha comprobado con el estudio en ratones usados durante la investigación.
Para dicho estudio, se asignaron ratones sometidos de forma aleatoria a una dieta estandar y a otra alta en grasas por 30 semanas, y a partir de la semana número 8 se empezó a controlar la ingesta, el peso y los niveles de glucosa a diversos intervalos, en conjunto con pruebas de tolerancia a la insulina y a la glucosa, y a su vez a la disfunción cognitiva.
Como resultados se obtuvo que los ratones con una dieta alta en grasas se volvieron gordos, desarrollaron resistencia a la inulina, también comenzaron a comportarse de una manera anormal e comparación con los demás roedores que fueron alimentados con una dieta estándar.
Los hallazgos subrayan la importancia que existe en abordar la epidemia mundial de obesidad, pues es probable que la combinación de esta con la edad y la diabetes sean lo que provoca un deterioro de las capacidades cognitivas en las personas, el padecimiento del Alzheimer y muchos otros trastornos mentales del cerebro.
¿Que se debe de comer y que no para no afectar el cerebro?
Todos los alimentos que sean ricos en grasas saturadas son perjudiciales para la salud y para el cerebro, en estos encontramos a los productos de panaderÃa, los alimentos fritos, las carnes grasosas o procesadas, los productos lacteos enteros y la ingesta de grasas como el aceite de coco y de palma usados para freÃr y para alimentos empaquetados.
Se recomienda reemplazar las carnes rojas con pollo sin piel o pescado en algunos dÃas de la semana, no significa que nunca se pueda comer carne.
También el uso de aceite de oliva en lugar de mantequilla o cualquier otra grasa solida, y reemplazar los productos lácteos enteros por yogurt, leche o quesos desnatados que tengan bajo contenido de grasa.
Además, el consumo de frutas, verduras, granos y otros alimentos que no tienen grasa saturada o un bajo de ellas es lo ideal. Sin dejar de lado la práctica de actividad fÃsica por lo menos 20 minutos al dÃa.
Tambien te puede interesar: ¿Como crear un negocio sustentable?
Dejar una respuesta
Ver comentarios