¿Cuándo acudir a un abogado de negligencias médicas?

abogado en despacho azul

Los casos de negligencia médica son delicados y, generalmente, están envueltos en mucho dolor y afectación de la familia. Para tener éxito en un proceso, es necesario identificar bien el problema, y contar con el apoyo de un profesional experto que haga valer los intereses del paciente.

Cuando un centro de salud o alguien de su personal comete algún fallo, que ocasiona daños irreversibles a un paciente o vulnera sus derechos de salud, es necesario tomar acción para reivindicar la situación. Las acciones legales sirven para obtener justicia y para ayudar a evitar que este tipo de errores se sigan cometiendo. 

Los familiares y las víctimas de una negligencia médica, deben afrontar momentos dolorosos o de angustia, y algunas veces, se desconoce qué se debe hacer y si existen bases para hacer una reclamación que conlleve a una sanción legal para los responsables. 

Respuesta efectiva

Lo recomendable es acudir a un experimentado abogado negligencias médicas​ Madrid​ que ofrezca asesoría necesaria, y que permita saber si hay un caso sólido. Los procesos de mala praxis pueden llevar a obtener una indemnización o penalización. 

Cuando las víctimas de una negligencia quedan muy afectadas, las indemnizaciones sirven para garantizar la atención o costear los gastos de cuidado, así como las acciones para corregir el problema. No obstante, se dan casos, en los cuales, el error resulta fatal y allí las sanciones no brindan consuelo, pero es una acción que contribuye a que los servicios sanitarios se vean obligados a mejorar, con el fin de evitar procesos judiciales.

Las negligencias médicas se pueden dar por impericia, imprudencia, error en las cirugías, fallo en el diagnóstico, no contar con consentimiento del paciente o familiares, emitir una prescripción no acorde con el caso, infección hospitalaria y transmisión de enfermedades infecciosas durante una transfusión. 

Mala praxis durante el parto

Muchas de las demandas de negligencias se deben a problemas durante el parto. Pueden tratarse de lesiones en el feto generadas por un fallo, lesiones en la madre, sufrimiento fetal, o lesiones generadas en la atención al neonato.

Existen secuelas dramáticas que necesitan que se tomen acciones legales, como cuando la negligencia causa muerte fetal, fallecimiento de un neonato, parálisis cerebral, encefalopatía, daños generados por la falta de oxígeno en el alumbramiento o parálisis branquial. 

Otros problemas pueden ser por parto con distocia de hombros, hipoxia fetal, asfixia intraparto, hemorragia cerebral en el feto o neonato, deformaciones fetales. Lo esencial en cualquier caso es poder demostrar que se trató de un fallo del personal sanitario o el centro.

Es aconsejable elegir un abogado que tenga una buena lista de casos ganados en mala praxis y con indemnizaciones significativas. Esto para que sepan solventar los posibles errores y que ayude a obtener un resultado favorable. Los casos de mala práctica sanitaria son complejos y difíciles de demostrar, por eso, la experiencia es tan esencial.

Hay bufetes en Madrid con equipos de expertos altamente cualificados, que, incluso, colaboran con asociaciones como la Asociación de Víctimas de Negligencias Sanitarias (Avinesa). 

Algunos despachos ofrecen consultas gratuitas y asesorías para las personas y familias que han sido víctimas de una mala praxis. Incluso, pueden llegar a acuerdos, como el de relacionar el pago de los honorarios con el posible éxito en la demanda.

Elegir bien al experto

Es aconsejable visitar las webs de los abogados expertos en negligencias médicas, para estudiar sus casos de éxito, la cuantía de las indemnizaciones logradas y las opiniones de sus clientes.

El abogado de la parte demandante está obligado a probar que se dio la falta, y para ello, debe dominar las leyes aplicables y los datos médicos. También, debe comprobar que hay una obligación por parte del demandado por brindar atención al afectado, y que esta no se cumplió debidamente.

El abogado debe poder determinar el tipo de daño, por el cual, se debe responder, como son gastos médicos, ingresos perdidos, gastos de cuidado del paciente, entre otros. 

Muchos abogados de negligencias tienen estudios médicos o se apoyan en un equipo integrado por personal de salud que ayuda a llevar el proceso en los tribunales. Es fundamental confiar en el profesional al que se acuda, y en sus capacidades; por eso, se debe elegir con sumo cuidado.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)