Menopausia precoz: causas y consecuencias

menopausia precoz

La edad promedio de la aparición de la menopausia es de entre 45 y 55 años de edad. Sin embargo, existe algunos factores que pueden provocar que se adelante algunos años. Este hecho es conocido como menopausia precoz, a continuación estaremos analizando sus causas y consecuencias.

¿Qué es la menopausia precoz?

La menopausia precoz es la desaparición de la función ovárica a temprana edad. Así pues, esta puede presentarse antes de los 40 y en casos excepcionales antes de los 30 años. La causa más común es el fallo ovárico prematuro donde estos funcionan de forma insuficiente.

Asimismo, la menopausia precoz también puede deberse a enfermedades autoinmunes, antecedentes familiares o a tratamientos oncológicos. Además, el uso de productos tóxicos, el consumo de tabaco y de alcohol, también pueden provocar una menopausia prematura.

Síntomas de la menopausia precoz

La desaparición de la regla o cambios irregulares en el ciclo menstrual son los primeros síntomas de la menopausia precoz. Lo más recomendable en estos casos es realizarse un análisis hormonal y un estudio ginecológico. De esta forma, el médico determinará si existen alta concentración de folículo-estimulante y bajos niveles de estradiol para confirmar la menopausia precoz.

Junto a las menstruaciones irregulares, otros de los síntomas son:

  • Sudores y sofocos durante la noche.
  • Sequedad de la piel y vaginal.
  • Problemas de incontinencia urinaria e irritabilidad de la vejiga.
  • Alteraciones del sueño o insomnio.
  • Disminución del deseo sexual.
  • Dolor al realizar las relaciones sexuales.
  • Dolor de cabeza.
  • Cambios del peso corporal.
  • Cambios de estado de ánimo.

Consecuencias de la menopausia precoz

El ovario tiene dos grandes funciones, una es secretar hormonas y la otra es la de liberación de óvulos. Cuando el ovario ya no funciona, se da una insuficiencia de óvulos y de estrógenos. Demanera que la infertilidad es una primera consecuencia, porque ya no existirán óvulos para fecundar. De hecho, existe un 5 % de probabilidad de tener un embarazo espontáneo.

Las hormonas o estrógenos, mantienen la masa ósea, contribuyen a la absorción del calcio y conservan la salud cardiovascular. También mejoran la memoria, mantiene en buenas condiciones el pelo, la piel y la secreción de las mucosas.

No obstante, la segunda consecuencia de la menopausia precoz es que aumentan los riesgos relacionados con la falta de hormonas en el organismo. Sin estrógenos, se pueden ver afectados todos estos aspectos, es decir, la menopausia precoz puede perjudicar la salud del corazón, de los huesos, de tiroides, la producción de otras hormonas, entre otros.

¿Cómo combatir la menopausia precoz?

Existes terapias hormonales sustitutivas, basadas en el uso de estrógenos. Asimismo, estas te ayudarán a combatir los síntomas presentes de la menopausia precoz. Los especialistas recomiendan también llevar un estilo de vida saludable que combine una dieta balanceada y realizar ejercicios diariamente. A nivel emocional, es importante buscar ayuda psicológica, ya que la pérdida de la función ovárica de manera precoz puede causar depresión en algunas mujeres.

Después haber analizado esta información de seguro te preguntarás, ¿cómo ayudar a una amiga que esté pasando por una menopausia precoz? Lo primero que puedes hacer, es dejarla llorar todo lo que desee para que alivie sus emociones. Después de llorar, la puedes ayudar a buscar alternativas para su situación y finalmente, verás su recuperación emocional prontamente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)