El sentimiento de vacío existencial es particularmente una profunda falta de motivación que algunas personas sienten, generalmente, esto ocurre tras haber vivido un acontecimiento traumático. Otras veces, se trata de un proceso en el cual la persona necesita adaptarse a una nueva situación. En ocasiones, el sentimiento de vacío permanece por mucho tiempo, razón por la cual la persona comienza a sentir crisis de ansiedad, agresividad hacia los demás, incluso hacia sí misma.
¿Qué es el vacío existencial?
El vacío existencial es una etapa de melancolía en el que la persona no es capaz de visualizar su futuro. Pues deja de conocerse así misma, no sabe dónde está y es incapaz de mirar al futuro porque no cuenta con objetivos vitales. Esto puede conducir al individuo a sufrir gran angustia existencial y sufrir un estado depresivo.
Causas del vacío existencial
El sentimiento de vacío es un problema en el que también influye cierta frustración a nivel personal. Sin embargo, algunas de sus causas pueden ser consecuencias de carencias emocionales, tales como:
- Sentimientos de culpabilidad
- Autoexigencia
- Depender de otros emocionalmente
- Miedo a enfrentarse a cualquier situación
- Vivir solo
- Separación amorosa o familiar
- Insatisfacción de algún tipo en la relación con la pareja
- El fallecimiento de un familiar, cónyuge o amigo
¿Cómo supera el vacío existencial?
Los psicólogos a diario tratan con personas, que no disfrutan de su vida en pareja ni de su trabajo. La realidad, es que estos sentimientos no son para nada agradables. Y concluyen, que la clave para sentirse bien está en encontrar la felicidad en uno mismo, fomentando la autorrealización y en el desarrollo personal. A continuación, te ofrecemos algunas sugerencias valiosas.
Conocerse a sí mismo
Conocerse a sí mismo implica conocerse a profundidad, saber entender los propios problemas, las cualidades, defectos y emociones en cualquier contexto. Es verdad que al principio no será fácil, pero conocerse a tí mismo te ayudará a mejorar tu vida.
Marcarse objetivos realistas
Estudios científicos han demostrado que marcarse objetivos es clave para no sentir el vacío existencial. Debido a que las personas que se ponen metas realistas se sienten más motivadas y gozan de mayor bienestar emocional y mental.
Vivir el presente en su totalidad
Vivir el presente en su totalidad significa afrontar con una actitud abierta todo lo malo y bueno que ocurre a nuestro alrededor. Este hecho te permitirá disfrutar de todas las cosas, ser coherente y estar consciente de todas las situaciones.
Aceptar la realidad existente
Aceptar la realidad es un proceso de adaptación y tolerancia, no de lucha. Por ello, debemos aceptar las situaciones agradables y desagradables sin intentar cambiar aquello que no podemos controlar.
Buscar ayuda
Existen casos, donde la confusión es tan fuerte que es imposible mirar hacia el futuro. Es en esos casos, es donde es necesario buscar ayuda profesional que pueda ayudarte a superar el vacío existencial y encaminarte hacia una vida plena.
Puesto que salir del vacío existencial está relacionado con encontrar la propia identidad genuina de cada uno, es necesario saber que afrontar algunas situaciones es diferente para cada persona. Sin duda, conocer algunos detalles vinculados con la crisis existencial es de provecho para saber cómo superarla y en caso de ser necesario, buscar ayuda psicológica.
Dejar una respuesta
Ver comentarios