Desde que se inició la delfinoterapia, miles de niños con distintas patologías han interactuado con delfines con muy buenos resultados. La conexión, la alegría que transmiten y la complicidad que tienen estas criaturas hacia los humanos ha incidido en los niños. Esto, debido a que han recibido cambios muy positivos, obteniendo una mayor concentración y atención entre el niño y el entorno en el que están.
En qué se basa el programa de delfinoteriapia
La delfinoterapia consiste en una interacción entre la persona y el delfín junto a un terapeuta que los guía. Es una terapia en donde se observa que las ondas del cerebro del paciente producen una armonización entre los dos hemisferios cerebrales cuando está junto al delfín. Esto da como resultado, un estado de relajación y paz semejante a la meditación.
Ahora bien, la calidad de vida de las personas que sufren enfermedades psicológicas y crónicas han obtenido resultados magníficos. Para mejores resultados, la persona disfuncional debe recibir 6 días sin interrupción las terapias de interacción individual, durante 30 minutos.
Resultados obtenidos con la delfinoterapia
En los principios del tratamiento con delfines se observó cómo personas autistas o con parálisis cerebral presentaron gran mejoría en su estado de ánimo, mejor tolerancia al contacto físico y como conseguían relajarse con facilidad. A través de los años, se observó a niños con trastornos neurológicos que jugaban con esta especie, que mejoraron en el estado de ánimo, en el lenguaje y en los movimientos.
Con los diferentes estudios se ha logrado realizar una lista con los beneficios de la delfinoterapia, los cuales se indican a continuación.
- El dolor disminuye y se fortalece el sistema inmunológico, otorgando resultados positivos.
- Gracias a la medición de las ondas cerebral del paciente, cuando se relaciona con el delfín estas cambian y se armonizan la relación entre los dos hemisferios. Por ello, se produce un estado de relajación, mejorando la ansiedad, el estrés y la depresión.
- Mejoran los problemas motores, auditivos y del lenguaje.
- En los casos de autismo mejora la capacidad de aprendizaje y de prestar atención.
- En niños con síndrome de Down, los resultados han sido muy positivos. Gracias a la terapia los niños han aprendido de 2 a 10 veces mucho más rápido que un niño sin terapia. Además, en el 50% de los casos ha quedado demostrado que transcurrido un año han podido retener lecciones.
- Mejoran los problemas nerviosos.
- Como tratamiento complementario en niños con hiperactividad ha sido muy efectivo.
- Los delfines generan ondas ultrasónicas que estimulan la producción de endorfinas y otras sustancias contribuyentes entre la conexión neuronal que incentivan el correcto funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales.
Como vemos, las investigaciones acerca de la eficacia de la delfinoterapia han demostrado beneficios tanto para adultos como para niños disfuncionales. Asimismo, los programas terapéuticos con delfines no intentan sustituir los tratamientos médicos tradicionales. En definitiva, lo que se busca con este tipo de terapia es lograr estimular la curación o el alivio de variadas enfermedades. Es importante recordar que el tratamiento debe ser recomendado por un médico o especialista.
Dejar una respuesta
Ver comentarios