Los niveles altos de glucosa pueden generar enfermedades graves que afectan directamente al corazón y a los riñones. Por lo que la prevención es algo importante y posible para controlar algunos factores
Los médicos conocen y dan a conocer al público en general que es mu valioso controlar la concentración de la azúcar en la sangre pues los niveles altos de esta pueden desencadenar el desarrollo de graves enfermedades. Debido a que el hecho de acumular grasa lleva al padecimiento de diabetes tipo 2 y problemas cardiacos.
Los alimentos son la principal fuente de glucosa
Los alimentos son la primera fuente de glucosa para nuestro organismo, aunque el hígado también juega su papel.
Hay que vigilar por ello lo que consumimos y mantener un nivel de azúcar controlado. La Organización Mundial de la Salud ha explicado que existen principalmente 2 tipos de diabetes: la de tipo 1 que es cuando se da una producción insuficiente de insulina y se requiere una administración diaria de la hormona. Y la diabetes de tipo 2 que es cuando el organismo no aprovecha la insulina que se produce.
En cualquiera de los 2 escenarios se acumula glucosa en la sangre por encima de los valores normales.
La de tipo 1 puede parecer en cualquier edad, aunque en su mayoría sucede en la infancia o adolescencia. Mientras que la de tipo 2 es más común y se da en personas mayores de 40 años, sobre todo en aquellas personas sedentarias o con un índice de masa muscular.
¿Cuándo se diagnostica diabetes?
Antes de un medico realizar el diagnostico debe de conocer la concentración de azúcar en la sangre en una persona estando en ayunas. Pues lo valores inferiores a 100 mg/dl son normales; cuando reflejan de 100 a 125 mg/dl indican que existe prediabetes y los que son mayores a 126 mg/dl indican que se tiene diabetes.
Tener conocimiento de estos valores es muy importante para evitar el consumo en exceso de glucosa, ya que esta impacta en los órganos y puede dañarlos y causar problemas serios en los riñones, los ojos, nervios, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales o incluso puede llevar a la amputación de algún miembro.
Recomendaciones para mantener los niveles de azúcar controlados
- Actividad física: se recomienda la actividad física aerobica y de intensidad moderada entre 150 y 300 minutos a la semana, que es el equivalente a 30 minutos por día.
- Control del estrés: se ha demostrado que el estrés aumenta los niveles de azúcar en la sangre, por lo que se aconseja la practica de actividades de relajación o de caminar al aire libre diariamente por periodos cortos de tiempos.
- Alimentación sana: el muy importante reducir el consumo de grasa para evitar que el nivel de azúcar en la sangre aumente, y que se comience de sufrir de sobrepeso u obesidad. Se recomienda aumentar el consumo de fibra
También te puede interesar leer: El cerebro se ve afectado por la grasa
Dejar una respuesta
Ver comentarios